La sostenibilidad empresarial, una exigencia global ineludible para Honduras

  • Vernor Mesén Figueroa, lidera procesos de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en materia de sostenibilidad (NIIF Sostenibilidad) en empresas de gran escala en América Latina.

Vernor Mesén es máster en economía, catedrático de la Universidad de Costa Rica y miembro del equipo de Consultoría HLB. Foto: Héctor Paz.

San Pedro Sula, Honduras.

El concepto de sostenibilidad ha sido históricamente asociado a acciones puntuales como plantar árboles, recoger basura o reducir el uso de plástico. Sin embargo, hoy el panorama global exige una comprensión más profunda y estratégica del tema, especialmente para las empresas que aspiran a ser competitivas, resilientes y financieramente viables en el mediano y largo plazo.

Así lo afirmó el experto en sostenibilidad financiera y académico costarricense, Vernor Mesén Figueroa, quien lidera procesos de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en materia de sostenibilidad (NIIF Sostenibilidad) en empresas de gran escala en América Latina.

Sostenibilidad, un enfoque de tres dimensiones

“La sostenibilidad no se trata solo del medio ambiente. Es un concepto amplio que abarca tres grandes ejes; el ambiental, el social y el de gobernanza (ASG)”, explicó Mesén.

El máster Mesén, miembro del equipo de consultoría de HLB en Honduras, explicó que, en el eje ambiental, la sostenibilidad abarca temas como el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero, los escenarios climáticos futuros, la biodiversidad y la gestión del agua y los residuos sólidos.

En el eje social, se evalúan temas de inclusión, diversidad, condiciones laborales e impactos sociales. Por último, el eje de gobernanza examina cómo las organizaciones gestionan los riesgos y oportunidades vinculados a estos temas desde su estructura estratégica y operativa.

Desde 2024, las NIIF Sostenibilidad están en vigor y obligarán progresivamente a las empresas a presentar dos tipos de informes financieros, los estados financieros tradicionales y los informes de sostenibilidad.

    Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
    Download Global Annual Review 2018
    Learn More